PSICOTERAPIA GESTALT

Conocerse ayuda, reconocerse sana.

Trabajo desde un enfoque holístico, que me permite entender a la persona de forma integral. No sólo es importante lo que haces o por qué lo haces, sino que me interesa cómo te sientes, en qué parte de tu cuerpo lo sientes, qué piensas, qué te emociona, cómo te encuentras físicamente, qué quieres, qué esperas, qué necesitas… Todo esto, trabajando desde el cuerpo y la palabra, a través de trabajos experienciales y sobre todo, desde el contacto contigo mismo/a.

Empezar un proceso de terapia, ya sea individual o en grupo, es un acto de valentía. Es un salto al vacío que requiere de compromiso, apertura, confianza y paciencia. Por mi experiencia, cuando acudimos a consulta por primera vez, hay un periodo de observación, adecuación, en ocasiones y según seamos, de susceptibilidad o puesta a prueba. Es natural. Lo que hablamos con el/la psicoterapeuta probablemente no lo hayamos hablado con nadie hasta ahora y abrir esa parte de nosotros/as, da cierto miedo.

Hay un tiempo saludable en el que paciente-terapeuta se tienen que conocer, iniciar una relación terapéutica. Como pacientes, tenemos que crear confianza con esa persona que va a escuchar todo esto que necesitamos expresar, lo que pensamos y sentimos y que, muchas veces, nos confunde, nos da vergüenza, nos duele o nos cabrea. Son asuntos que requieren de confianza y eso no se da de la noche a la mañana. Por tanto, las primeras sesiones, en el fondo, van un poco de esto: quién eres, qué te pasa, qué necesitas, dónde te encuentras y hacia dónde te quieres encaminar.

Después de este periodo de mutuo conocimiento, vendrá otro de exploración. Iremos bajando escalones, hasta donde tú quieras y yo pueda acompañarte, para ver cómo es que ésto es así en tu vida, desde cuándo pasa, con qué lo relacionas, qué dificultades encuentras y cómo te has ido manejando hasta el momento. Mi trabajo es ayudarte a identificar y poner nombre a lo que sientes, a entender lo que te pasa, por lo que sufres; a encarar tus miedos y saber de ellos. A poner tu energía en aquellas cosas y personas que te la multipliquen, no que te la resten. Mi labor es acompañarte en la toma de decisiones, en los cambios que necesites hacer. ¡Me comprometo a no hacerlo por ti!

EN PSICOTERAPIA

Trabajaremos codo con codo para lograr una mayor conciencia y compresión de tu forma de ser y funcionar en el mundo, con el objetivo de ir hacia tu salud emocional y bienestar

Mi método de abordaje terapéutico es la Terapia Gestalt. Con este enfoque psicoterapéutico
te ayudo a comprender y ser más consciente de ti, del momento presente, a sentirte
responsable de tu vida para que puedas llegar a autorregularte de manera sana en un medio
que va cambiando.

Cuando hablo de Terapia Gestalt hablo de contacto, de personas acompañando a personas, de observar, escuchar y dejar estar. Hablo de apoyo y de confrontación, de integración de polaridades, de darse cuenta de los juegos que jugamos, de nuestras manipulaciones, de nuestros mecanismos neuróticos y de cómo nos escaqueamos de nosotros/as mismos/as, .

Para mi la Gestalt no es sólo una práctica terapéutica, enmarcada en una corriente, es un estilo, una manera de estar en el mundo. No es algo que se aprende, es algo que se integra en la forma de ser y estar.

¿Qué podemos trabajar en una sesión de psicoterapia?
  • Dificultades relacionales

  • Vergüenza

  • Crisis

  • Autoconcepto

  • Conflictos internos y con los/as demás

  • Agresividad, manejo de la rabia y límites

  • Inseguridades y miedos

  • Culpa

  • Desajustes emocionales

  • Soledad

  • Situaciones estresantes

  • Celos

  • Autoestima

  • Exigencia y autoexigencia

¿Qué es la Terapia Gestalt?

♡ Se encuadra dentro de la Psicología Humanista y comparte con dicho movimiento la visión esperanzadora de que el ser humano tiende a su autorrealización, no como individuo patologizado sino como persona que cuenta con recursos saludables para su óptimo desarrollo en el aquí y ahora. En palabras de Paco Peñarrubia: antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los procesos, a la dicotomía de los aparentes opuestos. Según Pedro de Casso: para Perls, el eje de su terapia giraría, en primer lugar, en torno a una fe inquebrantable en la capacidad humana de «autorregulación organísmica», a nivel individual y social (esto quiere decir fe en la capacidad «biológica» del organismo humano, individual o grupal, para traer al primer plano, directamente o a través de síntomas, la conciencia de la necesidad pendiente de satisfacción). En segundo lugar, y consecuentemente, basándose en el concepto dinámico operativo de «Gestalt inconclusa», Perls orientaría su terapia a la detección y resolución en el presente de las «situaciones inacabadas» en la vida del individuo, en cuanto que están en el origen del estancamiento de su energía y, por tanto, de su neurosis.

¿Cómo se aplica la Terapia Gestalt?

♡ La Terapia Gestalt requiere del terapeuta un uso de sí como instrumento (emocional, corporal, intelectual) que transmita una determinada actitud vital en vez de practicar únicamente una técnica útil contra la neurosis. Es decir, el terapeuta debe haber pasado por su propio proceso terapéutico para poder acompañar el proceso de su paciente.

¿En qué te ayuda la Terapia Gestalt?

♡ Te ayuda a ser más consciente de ti, situarte en tu presente, ocupar tu lugar. Te ayuda a poner nombre a lo que sientes, a ubicarlo en el cuerpo y darle voz. Te hace responsable de tu vida, de tus sensaciones, emociones y pensamientos. También de tus acciones y evitaciones. Te invita a ir más allá de lo evidente, de lo que ya te sabes y mirar hacia dentro hasta encontrarte.

¿Qué ejercicios se utilizan en Terapia Gestalt?

♡ El ejercicio más común asociado a la Terapia Gestalt es la silla vacía o silla caliente, donde la persona puede dar voz a partes suyas en conflicto, a algún aspecto suyo más en sombra o dialogar con aquella persona/s o situaciones en las que tenga la necesidad de expresarse. Son ejercicios experienciales que ayudan a poner conciencia en el momento presente de lo que ocurre a nivel más inconsciente.

PIDE CITA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE FORMULARIO.
SI LO PREFIERES PUEDES LLAMARME AL 682 795 561

3 + 2 =

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto dura la terapia?

Depende de lo que traigas a la sesión y de cómo te vayas sintiendo. En cualquier caso, lo importante es tener en cuenta que se trata de un proceso, que no existen soluciones rápidas, ni remedios, ni truquitos para algo que de por sí es tan complejo y delicado como la salud y el bienestar psicológicos. Embarcarte en un proceso de psicoterapia es una carrera de fondo.

¿Cuánto cuesta cada sesión?

Cada sesión de psicoterapia tiene un coste de 55€

¿Cuánto dura cada sesión?

Cada sesión de psicoterapia está alrededor de 60 minutos.

Mis últimos posts

¿Respondes al miedo o reaccionas ante él?

¿Respondes al miedo o reaccionas ante él?

Parece lo mismo, pero no lo es... Cuando reaccionamos al miedo aparece la ansiedad, las somatizaciones, los síntomas depresivos, los pensamientos intrusivos y ese largo etcétera de sensaciones desagradables que nos limitan y condicionan. Sentir miedo y reaccionar ante...

¿De dónde viene la confusión?

¿De dónde viene la confusión?

A veces buscamos la respuesta en el lugar equivocado. Las emociones usan otro lenguaje y esto hace que, en ocasiones, nos cueste más identificar lo que nos dicen. Nos empeñamos en encontrar siempre la respuesta a los conflictos, las dudas, el malestar, las crisis,...

El Daño

El Daño

Normalmente cuando pensamos en "daño" aparece otra persona o situación que es la que nos daña. Rara vez nos paramos a ver el (auto)daño que nos provocamos nosotros/as mismos/as ante esa persona y/o situación. Poner conciencia a nuestra parte de responsabilidad es...

×