Eneatipo 9

PEREZA

El eneatipo 9 pertenece a la triada visceral, la del poder, el instinto, la tensión, el impulso. 

El poder del E9 reside en su terquedad, su inmobilismo, su impasividad. Si no quieren, es muy difícil moverlos.  No se definenen y de esa forma, los demás no saben por donde cogerlos. Además, no será algo que hagan a las claras, sino de forma pasivo agresiva. 

Tienen series dificultades con la expresión de la rabia. Les cuesta sentirla, pero aunque la sientan no la expresan. Se van cargando y cargando hasta que finalmente explotan. Son como ollas exprés. 

Conquistan a través de darle a los demás, de su servidumbre. 

Su motivación es vivir la vida de manera tranquila, sin perturbaciones, sin enterarse del conflicto, a costa de mantener un nivel muy bajo de conciencia que les permite no alterarse ante ningún estímulo emotivo, ni ambiental, que pueda desequilibrarles. 

Son niños/as que tuvieron que adormecerse para no contactar con el dolor que provoca no ser visto, ni considerado. Renunciando a su naturaleza y al contacto consigo mismo/a, buscando llenar ese vacío a través de subyugarse al otro. 

El E9 reaccionó a la falta de cuidados y reconocimiento identificándose con la función materna, cuidándola a ella y a veces también a la familia entera, para así tener un lugar en el mundo y poder cuidarse a sí mismo/a. 

Tiende a fusionarse, a confluír, con el otro. No diferencia donde empieza y acaba cada uno, dónde están los límites.

Muestra un gran rechazo a la introspección, a mirar dentro de sí cómo se siente, lo que le gusta, lo que no quiere, cuáles son sus propios deseos y necesidades y desarrolla un estilo de vida dirigido al olvido de sí, llevando a cabo acciones que le distraen como: ver la tele, ocupar su tiempo con muchas cosas, resolver problemas ajenos, la comida, el trabajo. 

Todas estas actividades las desempeña como un robot, sin quejarse, sin notar cansancio o hartazgo. No escucha ni las necesidades, ni los dolores del cuerpo y puede tender a descuidar su aspecto estético. 

 

“Descubre quién eres, pero no te aferres a ninguna definición, muta las veces que sea necesario para vivir en a totalidad de tu SER.” Claudio Naranjo

 

INFORMES PERICIALES PSICOLOGÍA CAROL BELDA 2

Subtipos del Eneatipo 9

E1 Social:

 Pertenencia / El bonachón

El 9 social necesita sentirse parte integrante.

La experiencia de no encajar, de sentirse diferente, de creer que no tiene lo necesario para formar parte de un grupo, le lleva a sobrecompensar, a expresar mucha generosidad mostrándose muy pendientet de los demás y del grupo. 

Es especialista en satisfacer necesidades ajenas. 

Suele ser un buen líder, elegido por el resto por su bondad, su generosidad y sacrificio ante cualquier tipo de responsabilidad. Tiene que pagar el peaje que le permita ser admitido en el grupo. 

Son muy trabajadores, sienten que tienen que dar mucho y además, ser simpáticos y agradables. 

«No te quejes, no seas un problema para los demás».

 

E1 Sexual:

Simbiosis

El 9 sexual siente la necesidad de ser a través del otro, a través de la unión con el otro. Usa la relación para alimentar su ser porque no consigue situarse sobre sus propios pies, no tiene su propio lugar, su propio estar, su propia vida, por tanto necesita al otro para ser y lo hace siendo cariñoso. 

Son personas desapasionadas, pasan desapercibida, no hacen ruido, no molestan. 

Se traicionan mucho a sí mismos/as y a sus propias necesidades. 

E1 Conservación:

Apetito / El sencillo

El 9 conservación es una persona muy práctica y básica, come, duerme, trabaja, tiene pocas cosas y con eso se llena. 

Suelen tener cuerpos más grandes. 

De alguna manera han desaparecido de su vida las preguntas acerca de sí mismo.

Son personas muy amorosas, pero en lo más profundo no tienen la sensación de ser amados. Se resignan facilmente.

Son personas que transmiten alegría, ternura, pero que no experimentan la experiencia de amor plena. 

Flechas y Alas:

 

 

CONTACTA DESDE ESTE FORMULARIO PARA MÁS INFORMACIÓN

13 + 14 =

¿Respondes al miedo o reaccionas ante él?

Parece lo mismo, pero no lo es... Cuando reaccionamos al miedo aparece la ansiedad, las somatizaciones, los síntomas depresivos, los pensamientos intrusivos y ese largo etcétera de sensaciones desagradables que nos limitan y condicionan. Sentir miedo y reaccionar ante...

¿De dónde viene la confusión?

A veces buscamos la respuesta en el lugar equivocado. Las emociones usan otro lenguaje y esto hace que, en ocasiones, nos cueste más identificar lo que nos dicen. Nos empeñamos en encontrar siempre la respuesta a los conflictos, las dudas, el malestar, las crisis,...

El Daño

Normalmente cuando pensamos en "daño" aparece otra persona o situación que es la que nos daña. Rara vez nos paramos a ver el (auto)daño que nos provocamos nosotros/as mismos/as ante esa persona y/o situación. Poner conciencia a nuestra parte de responsabilidad es...

BENEFICIOS DEL TRABAJO DENTRO DEL GRUPO TERAPÉUTICO

    Quiero hablarte de los beneficios dentro del grupo terapéutico   La terapia en grupo está indicada para trabajar y explorar de una manera  amplia  y con la ayuda del reflejo que aportan los/as compañeros/as, mi estar en el mundo. Todo aquello que se pone...

¿DESDE DÓNDE LO ESTÁS HACIENDO?

¿Desde dónde lo estás haciendo? ¿Desde dónde estás juzgando?, ¿Desde dónde respondes?, ¿Desde dónde valoras una situación?... Desde la idealización (propia o ajena), desde las expectativas (propias o ajenas), desde la emoción que te inunda en este momento, desde tus...

LA CREATIVIDAD MUERE CON LA QUEJA

La creatividad muere con la queja. Piensa, imagina, valora nuevas opciones, arriesga un poco, crea otros caminos, muévete, propón algo... La queja es un lastre muy pesado que te deja sin energía para nada más. Cambia el "todo es una mierda", donde no hay nada que...

QUE TU ROL NO SEA TU CÁRCEL

Que tu rol no sea tu cárcel. Lo bueno de los roles es que vayan variando. Esto permite que podamos ir afrontando vivencias, experimentar lo que necesitamos y nos permite también adaptarnos y responder a un medio cambiante. Cuidado con quedarnos pegadas y pegados a:...

LA SOBREPROTECCIÓN ANULA

La sobreprotección anula. Anula las necesidades, los deseos, la espontaneidad, la creatividad... La sobreprotección bloquea las emociones, genera impotencia, rabia y sentimientos de inutilidad. La sobreprotección ahoga y limita el desarrollo de las propias...

INTENTAMOS QUE LAS COSAS NO NOS AFECTEN

Intentamos que las cosas no nos afecten para no tener que responder a ellas. Nos anestesiamos, nos distraemos, minimizamos, aguantamos, fingimos, normalizamos, nos desensibilizamos. Porque si nos enfadamos, si algo nos duele, si nos sentimos humillados,...

INMEDIATO

Lo INMEDIATO es enemigo del contacto que tanto necesitamos... El otro día vi un anuncio que decía algo así: lo veo, lo quiero, lo tengo. Así de simple, así de rápido! Y me dio que pensar. Recuerdo que lo primero que me vino fue... el mundo se va a la mierda. Me vino a...
×