Eneatipo 5

AVARICIA

El Eneatipo 5 comparte con el 4 la sensación de carencia, la diferencia es que el 4 la sufre, se desgasta y el 5 la atesora, se contenta con lo que tiene, no necesita nada más, y menos de los/as demás.

Su motivación es mantener lo que tiene. Por eso no lo da, no se da, porque tiene la vivencia de tener poco.

Las emociones desgastan energía y el peligro de perder la energía, es desaparecer.

Como no puede decir ‘no’ cuando lo necesita, dice un no preventivo, dice no a todo y se aísla. Así se protege.

El miedo es a ser invadido por el otro, a quedarse seco/a. «¿Qué querrá esta persona de mi?, ¿Voy a tener que dedicar mucha energía?»

Se siente seguro/a en el mundo de las ideas, intentando comprender como funcionan las cosas, descifrandolas y entendiendo.

Por todo esto, es muy selectivo/a con las personas con las que se relaciona. Y si realmente entra en contacto con alguien, lo hace de verdad, se entrega.

Es entonces, cuando se puede apreciar el núcleo tierno e inocente que tanto necesitaba proteger.

“Descubre quién eres, pero no te aferres a ninguna definición, muta las veces que sea necesario para vivir en a totalidad de tu SER.” Claudio Naranjo

INFORMES PERICIALES PSICOLOGÍA CAROL BELDA 2

Subtipos del Eneatipo 5

E1 Social:

Tótem / El Intelectual

Este subtipo busca lo esencial, lo sublime, el significado último.

Hay una tendencia en estas personas de mirar hacia lo alto, hacia lo ideal, y a relacionarse con lo más sobresaliente y destacado entre las personas. 

La tragedia está en que, al buscar un súper valor, desprecia implícitamente la vida ordinaria y a las personas comunes. Sólo le interesa la quintaesencia de la vida, el elixir de la existencia. 

Se vuelve demasiado espiritual. Establece una polaridad entre lo extraordinario y lo que no tiene sentido, de modo que nada tiene sentido hasta que se alcance lo extraordinario o mágico. 

E1 Sexual:

Confianza / El Confiado Desconfiado

Este subtipo busca el amor absoluto, ideal, irreal, romántico. Su búsqueda es tan fuerte, que es muy difícil pasar el examen.

Si uno entra en conversación con ellos, les escuchará decir que se sienten muy apasionados sobre una persona; generalmente sobre una persona que no pueden encontrar en sus vidas.

Esta búsqueda pasional tiene sentido en cuanto a la necesidad del E5 sexual de poder confiar. Está buscando a esa persona en quien poder confiar, que estará con él y por él, sin importar el cómo, ni el qué, más allá del simple compromiso.

Tiene que poder sentirse capaz de estar ante alguien con lo peor de su mundo interior y que su pareja, mantenga una completa ecuanimidad frente a sus mounstrous internos. 

E1 Conservación:

Refugio / El Ermitaño

Es el más avaro de los subtipos, el que más necesidad siente de retirarse, de levantar muros que lo separen de un mundo que puede invadirlo, que puede sacarlo de un pequeño mundo precioso que se esconde en su interior. La idea de autoconservación se hace más clara. 

El E5 conservación limita extremadamente sus necesidades y deseos, ya que cada deseo podría significar para él un estatus de dependencia. 

Como cada subtipo conservación, está ligado a lo concreto, a la supervivencia, apegado a los objetos y al espacio personal.

Es en el pensamiento, en la reflexión incesante sobre la manera de sobrevivir y de vivir mediante la limitación de perturbaciones externas, donde encuentra el refugio más grande. 

Flechas y Alas:

 

Estoy en ello…

CONTACTA DESDE ESTE FORMULARIO PARA MÁS INFORMACIÓN

5 + 6 =

¿Respondes al miedo o reaccionas ante él?

Parece lo mismo, pero no lo es... Cuando reaccionamos al miedo aparece la ansiedad, las somatizaciones, los síntomas depresivos, los pensamientos intrusivos y ese largo etcétera de sensaciones desagradables que nos limitan y condicionan. Sentir miedo y reaccionar ante...

¿De dónde viene la confusión?

A veces buscamos la respuesta en el lugar equivocado. Las emociones usan otro lenguaje y esto hace que, en ocasiones, nos cueste más identificar lo que nos dicen. Nos empeñamos en encontrar siempre la respuesta a los conflictos, las dudas, el malestar, las crisis,...

El Daño

Normalmente cuando pensamos en "daño" aparece otra persona o situación que es la que nos daña. Rara vez nos paramos a ver el (auto)daño que nos provocamos nosotros/as mismos/as ante esa persona y/o situación. Poner conciencia a nuestra parte de responsabilidad es...

BENEFICIOS DEL TRABAJO DENTRO DEL GRUPO TERAPÉUTICO

    Quiero hablarte de los beneficios dentro del grupo terapéutico   La terapia en grupo está indicada para trabajar y explorar de una manera  amplia  y con la ayuda del reflejo que aportan los/as compañeros/as, mi estar en el mundo. Todo aquello que se pone...

¿DESDE DÓNDE LO ESTÁS HACIENDO?

¿Desde dónde lo estás haciendo? ¿Desde dónde estás juzgando?, ¿Desde dónde respondes?, ¿Desde dónde valoras una situación?... Desde la idealización (propia o ajena), desde las expectativas (propias o ajenas), desde la emoción que te inunda en este momento, desde tus...

LA CREATIVIDAD MUERE CON LA QUEJA

La creatividad muere con la queja. Piensa, imagina, valora nuevas opciones, arriesga un poco, crea otros caminos, muévete, propón algo... La queja es un lastre muy pesado que te deja sin energía para nada más. Cambia el "todo es una mierda", donde no hay nada que...

QUE TU ROL NO SEA TU CÁRCEL

Que tu rol no sea tu cárcel. Lo bueno de los roles es que vayan variando. Esto permite que podamos ir afrontando vivencias, experimentar lo que necesitamos y nos permite también adaptarnos y responder a un medio cambiante. Cuidado con quedarnos pegadas y pegados a:...

LA SOBREPROTECCIÓN ANULA

La sobreprotección anula. Anula las necesidades, los deseos, la espontaneidad, la creatividad... La sobreprotección bloquea las emociones, genera impotencia, rabia y sentimientos de inutilidad. La sobreprotección ahoga y limita el desarrollo de las propias...

INTENTAMOS QUE LAS COSAS NO NOS AFECTEN

Intentamos que las cosas no nos afecten para no tener que responder a ellas. Nos anestesiamos, nos distraemos, minimizamos, aguantamos, fingimos, normalizamos, nos desensibilizamos. Porque si nos enfadamos, si algo nos duele, si nos sentimos humillados,...

INMEDIATO

Lo INMEDIATO es enemigo del contacto que tanto necesitamos... El otro día vi un anuncio que decía algo así: lo veo, lo quiero, lo tengo. Así de simple, así de rápido! Y me dio que pensar. Recuerdo que lo primero que me vino fue... el mundo se va a la mierda. Me vino a...
×