Eneatipo 2

ORGULLO

El Eneatipo 2 pertenece a la triada emocional, la del hiper deseo.

Son personas que no soportan la carencia, lo que no está bien. Quieren ser vistas como personas que tienen, reconocidas como estupendas, maravillosas.

Miran fuera para detectar quienes pueden necesitarles y van «en su ayuda». De esta forma se sienten plenas/os. De esta manera no se enteran de lo que les falta, de lo que no tienen, de lo que no está bien y mantienen la idea de que los demás les necesitan y de que ellos/as tienen para dar, son imprescindible, importantes.

Pueden ser personas amables, empáticas y generosas o verdaderas sanguijuelas de la necesidad ajena, según su nivel de salud.

Desde ahí, pierden de vista al otro, llegando a ser personas invasivas, no aceptando límites (ni propios, ni ajenos) y manipulando para salirse con la suya.

También así se pierden de vista a ellas mismas y a sus propias necesidades.

Dificultándose mucho tocar con su propia vulnerabilidad y dolor y generando relaciones utilitarias, en las que da hasta desgastarse, da por encima de sus posibilidades, da sin que le pidan y luego se siente utilizado/a.

«No sé que harían los demás sin mi» es una frase típica del 2.

“Descubre quién eres, pero no te aferres a ninguna definición, muta las veces que sea necesario para vivir en a totalidad de tu SER.” Claudio Naranjo

INFORMES PERICIALES PSICOLOGÍA CAROL BELDA 2

Subtipos del Eneatipo 2

E1 Social:

Ambición / El ambicioso

En este subtipo, la pasión del orgullo se manifiesta como una satisfacción en la conquista del público.

Un/a dos social necesita ser alguien. Para alimentar su orgullo debe ser capaz de seducir al entorno social, volviéndose un/a seductor/a de grupos, una persona distinguida, no sólo alguien superior, sino con don de liderazgo.

Se trata de una pasión por estar, en cierto sentido, por encima; y a través de esa posición, tener influencia y ventajas.

Es el tipo de persona que se presenta al mundo como grande e importante.

E1 Sexual:

Conquista / El seductor

Es el subtipo más visiblemente seductor de los tres.

Y su seducción reside en una expresión de afecto a través de la que se pretende interés, lealtad, afecto, protección, etc. por parte de los demás.

La necesidad de seducir de este subtipo implica una necesidad del deseo del otro.

E1 Conservación:

Privilegio / El aniñado

Así como al subtipo social se le ve grande, este subtipo se muestra pequeño, aniñado, tanto en sus actitudes como en sus rasgos físicos. El social parece hiperadulto, sobremaduro, el sexual aparece como una fuerza de la naturaleza, salvaje, el conservación es tierno e infantil.

Su deseo es estar en el centro de las atenciones sin tener que ser importante a través de calificaciones, despempeños o hazañas.

En este subtipo destacca la necesidad de amor más transparente, no obtenido por la seducción sexual, ni por la autoimportancia social, sino simplemente por ser quien es.

Flechas y Alas:

 Fechas

Cuando el E2 va sanando, se acerca a lo sano del E4. Admite y acepta sus sentimientos más doloroso, se expresa de manera más profunda, aprende a estar solo y ser más contemplativo, expresa sus necesidades y se permite decir no.

Cuando el E2 está en crisis, puede irse a lo insano del E8. Deja de ser amable y cariñoso para volverse irritable y atacar agresivamente; se vuelve duro, desconfiado y se aísla; culpa y exige a los demás y se pone controlador intentando hacerse cargo de todo y de todos.

 

Alas

El E2 puede fusionarse o recibir influencia del E1 y del E3.

El E2 con el ala 1 más desarrollada tenderá a ser más idealista, objetivo, autocrítico y sentencioso.  

El E1 con el ala 9 más desarrollada tenderá a ser más seguro de sí mismo, ambicioso, extrovertido y competitivo. 

 

 

CONTACTA DESDE ESTE FORMULARIO PARA MÁS INFORMACIÓN

6 + 9 =

¿Respondes al miedo o reaccionas ante él?

Parece lo mismo, pero no lo es... Cuando reaccionamos al miedo aparece la ansiedad, las somatizaciones, los síntomas depresivos, los pensamientos intrusivos y ese largo etcétera de sensaciones desagradables que nos limitan y condicionan. Sentir miedo y reaccionar ante...

¿De dónde viene la confusión?

A veces buscamos la respuesta en el lugar equivocado. Las emociones usan otro lenguaje y esto hace que, en ocasiones, nos cueste más identificar lo que nos dicen. Nos empeñamos en encontrar siempre la respuesta a los conflictos, las dudas, el malestar, las crisis,...

El Daño

Normalmente cuando pensamos en "daño" aparece otra persona o situación que es la que nos daña. Rara vez nos paramos a ver el (auto)daño que nos provocamos nosotros/as mismos/as ante esa persona y/o situación. Poner conciencia a nuestra parte de responsabilidad es...

BENEFICIOS DEL TRABAJO DENTRO DEL GRUPO TERAPÉUTICO

    Quiero hablarte de los beneficios dentro del grupo terapéutico   La terapia en grupo está indicada para trabajar y explorar de una manera  amplia  y con la ayuda del reflejo que aportan los/as compañeros/as, mi estar en el mundo. Todo aquello que se pone...

¿DESDE DÓNDE LO ESTÁS HACIENDO?

¿Desde dónde lo estás haciendo? ¿Desde dónde estás juzgando?, ¿Desde dónde respondes?, ¿Desde dónde valoras una situación?... Desde la idealización (propia o ajena), desde las expectativas (propias o ajenas), desde la emoción que te inunda en este momento, desde tus...

LA CREATIVIDAD MUERE CON LA QUEJA

La creatividad muere con la queja. Piensa, imagina, valora nuevas opciones, arriesga un poco, crea otros caminos, muévete, propón algo... La queja es un lastre muy pesado que te deja sin energía para nada más. Cambia el "todo es una mierda", donde no hay nada que...

QUE TU ROL NO SEA TU CÁRCEL

Que tu rol no sea tu cárcel. Lo bueno de los roles es que vayan variando. Esto permite que podamos ir afrontando vivencias, experimentar lo que necesitamos y nos permite también adaptarnos y responder a un medio cambiante. Cuidado con quedarnos pegadas y pegados a:...

LA SOBREPROTECCIÓN ANULA

La sobreprotección anula. Anula las necesidades, los deseos, la espontaneidad, la creatividad... La sobreprotección bloquea las emociones, genera impotencia, rabia y sentimientos de inutilidad. La sobreprotección ahoga y limita el desarrollo de las propias...

INTENTAMOS QUE LAS COSAS NO NOS AFECTEN

Intentamos que las cosas no nos afecten para no tener que responder a ellas. Nos anestesiamos, nos distraemos, minimizamos, aguantamos, fingimos, normalizamos, nos desensibilizamos. Porque si nos enfadamos, si algo nos duele, si nos sentimos humillados,...

INMEDIATO

Lo INMEDIATO es enemigo del contacto que tanto necesitamos... El otro día vi un anuncio que decía algo así: lo veo, lo quiero, lo tengo. Así de simple, así de rápido! Y me dio que pensar. Recuerdo que lo primero que me vino fue... el mundo se va a la mierda. Me vino a...
×